Entrenamiento dirigido por el responsable técnico de la selección portuguesa de lanzamientos.
Según la tendencia de Paulo, cada vez se emplean menos los artefactos pesados como trabajo de fuerza en los entrenamientos. Los standard o ligeros predominan y son utilizados de forma continua en los atletas más jóvenes.
Ferreira tuvo un lanzador de disco senior que le propuso utilizar siempre en los entrenamientos un disco de 1kg así como en los test regulares, y hasta que no alcazara los 60 m, no pasar a otro disco más pesado. En un año llegó y superó los 60 m con el disco standard de 2 kg.
Un detalle básico pero muy importante es que cuanto más tarde se realice el movimiento completo, mejor.
Durante los periodos iniciales del año previos al pre-competitivo y competitivo, se deben pulir detalles técnicos en las distintas fases del lanzamiento. El aspecto técnico del entrenamiento se basará en ello.
En el entrenamiento de fuerza, la hipertrofia conseguida en el periodo de Fuerza General termina cuando el entrenador aprecia una correcta coordinación intramuscular en los ejercicios de aplicación.

Los gestos que se realizan con implementos pesados de 3 ó 4 kg en el lanzamiento de disco se ejecutan desde la posición de fuerza (apoyo bipodal en última fase). En ocasiones se puede lanzar una barra de 3, 4 ó 5 kg.
Barra Aragonesa
Preguntando Paulo a diferentes entrenadores de distintos países, los alemanes utilizan artefactos ligeros en los periodos pre-competitivos y competitivos pero pesados en una gran parte del año. Nunca el gesto completo con implementos pesados al perturbar la técnica.
Le tocó el turno de preguntas a un atleta cubano en relación a su método en el uso de artefactos no standard, éste usaba (martillo) variedad de pesos: ligeros, standard y pesados.
Su motivo NO tenía una explicación metodológica, más bien ¡una función práctica! Solo disponía de un martillo de cada peso por lo que si quería entrenar únicamente con el standard, el entrenamiento se hacía eterno al tener que ir a por el «único» martillo tras cada lanzamiento.
En los periodos donde usan martillos pesados, los entrenando de Paulo realizan un máximo de dos giros. Si en estos giros el sistema pierde técnica, se recupera el martillo inmediatamente inferior. Las chicas utilizan un máximo de 6 kgs.
Hoy en día no se mezclan martillos de diferentes pesos en la misma sesión de entrenamiento. La transición a lo largo del año siempre será de más ligeros a más pesados aunque los lanzamientos completos en periodos cercanos a la competición, apenas habrá lanzamientos con martillos más pesados que el standard.
Es importante también el realizar tests en el periodo de Fuerza Especial con artefactos ligeros para observar la progresión. 1 Kg menos en martillo debe significar 2-3 m de diferencia. Si esta distancia es mayor o menor, habrá que saber ver dónde está la carencia del atleta.

En los lanzamientos de peso, el peso que más se tiene que lanzar es el standard. Con los ligeros hay que tener cuidado ya que el codo sufre al producirse una violenta hiper extensión a una velocidad altísima.
Tienen también mucha importancia los ejercicios de dedos. El uso de BM lanzándolo tipo voleibol es un buen ejercicio para fortalecer los dedos en los lanzadores de peso.
Vídeo sin editar (duración 6’43») con una corrección individualizada a varios atletas lanzadores de disco.
🔴 Y como siempre. DEJA TU COMENTARIO opinando, corrigiendo, añadiendo, … y así aprendemos todos‼️