Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Análisis de tiempos en paso de vallas.

Estudio de los tiempos de apoyo y vuelo en 1ª y 4ª valla así como la distancia del salto.

Para realizar el estudio elegimos a 3 atletas de 14 años NO especialistas en vallas. Utilizamos el programa KINOVEA para visualizar los tiempos y medir la distancia. La grabación es a 240 fps.

Atleta 1

Paso sobre la 1ª valla
Paso sobre 4ª valla

En este video se ha trazado el desplazamiento del CdG de la atleta desde el comienzo del apoyo de batida hasta el final del apoyo de continuación (color muy tenue y difícil de ver 🙏🏼).

Atleta 2

Paso sobre la 1ª valla
Paso sobre 4ª valla

Atleta 3

Paso sobre la 1ª valla
Paso sobre 4ª valla

En este paso de valla he superpuesto el ángulo de flexión de la rodilla en el apoyo de continuación. Llama la atención el excesivo ángulo ya que en ese punto/fase del apoyo, la flexión de la rodilla debería ser nula.

Gráfica tiempos de apoyo y vuelo

En la tabla vemos los tiempos y distancia de apoyo y vuelo de las tres atletas (total).
A simple vista se aprecia que la atleta nº1 es la que tiene desarrollada más fuerza de las tres.

Conclusión

Los tiempos de apoyo en las 3 atletas son algo excesivos para tratarse de una carrera de velocidad. La atleta que tiene unos tiempos de apoyo cercanos a lo que sería considerado correcto es la nº1.
Como podemos observar en la siguiente tabla, las distancias D1 (distancia a valla en batida) y D2 (distancia a valla en apoyo continuación) muestran regularidad en todas las atletas.

Una de las acciones técnicas a corregir en la atleta 1 sería la rápida búsqueda del apoyo en la pierna de ataque.

Tabla completa

Cuanto más largo el salto sobre la valla vemos que el tiempo obviamente es mayor. En las atletas con menor fuerza (2 y 3) las distancias de vuelo son menores pero la relación de vuelo/tiempo es la misma que la atleta 1. Un rendimiento muy parecido en las 3 pero resultando la 1 más rápida en apoyos.
Dado que la relación tiempo/vuelo es la misma, el mejor rendimiento de la carrera se obtendrá cuanto más proporcionada sea la batida total. La regla de 2/3 por delante en la batida y 1/3 por detrás en el apoyo de continuación queda confirmada.

Las atletas 2 y 3 cumplen bastante bien esa regla pero siendo la atleta 1 la más rápida y fuerte, parece que puede perder unos milisegundos en el apoyo de continuación. Una de las acciones técnicas a corregir en la atleta 1 sería la rápida búsqueda del apoyo en la pierna de ataque.

La fatiga hace que la 4ª valla sea saltada desde una posición más cercana que la 1ª valla en cambio los tiempos de apoyo en batida y en continuación no muestran una clara variación.

Pistas de atletismo de TINCER en Santa Cruz de Tenerife.

El test se realizó en las excelentes pistas de atletismo situadas en el barrio de TINCER, Santa Cruz de Tenerife.
Lugar donde en Mayo se celebrará el Campeonato Iberoamericano de atletismo.

Coincidiendo con el campeonato, se ha organizado un Seminario de atletismo con la asistencia de importantes entrenadores de nivel nacional.

Si eres entrenador e incluso atleta y deseas más información sobre este interesante seminario, click sobre el enlace.
👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼
congresoatletismo.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close